Scroll Top
Crta. Alpartir (ZP-2152) km.1 - 50100 La Almunia de Doña Godina, Zaragoza

Aceite Negral de Sabiñán

     La variedad Negral de Sabiñán es originaria del municipio que le da nombre, ubicado en la Ibérica zaragozana y también está extendida por otros puntos de la provincia. Esta variedad de aceituna aragonesa ofrece un aceite de sabor dulce, no amargo y de color amarillo que puede manifestarse en distintas intensidades.

     El aceite procedente de la variedad negral de Sabiñán, sin embargo, tiene muy poca estabilidad, por lo que su uso en la almazara está más dirigido a realizar coupages con otras variedades que a la elaboración de aceites virgen extra monovarietales. La negral de Sabiñán, tiene un intenso sabor afrutado y también es muy apreciada como aceituna de mesa o de aderezo en salazón seca.

Los olivos de la variedad de aceituna Arbequina nos dan producciones de rendimiento medio
En Aragón, la variedad Empeltre copa la mayor parte de la superficie productiva del olivar de la región
La Verdilla o Royal de Calatayud es una variedad aragonesa de gran resistencia y bajo rendimiento
Negral de Sabiñán
Las aceitunas Negral de Sabiñán pertenecen a una variedad típica de la provincia de Zaragoza
Variedad griega por excelencia, la Koroneiki se está extendiendo por todo el mundo
La variedad Sikitita es un híbrido entre Picual y Arbequina de gran estabilidad y resistencia
Los olivos de Arbosana ofrecen aceitunas para elaborar aceites intensos y con mucha personalidad

El aceite de Negral de Sabiñán es uno de los aceites de oliva virgen extra más característicos de Aragón

El olivo de Negral de Sabiñán tiene una producción media y constante al tiempo que presenta muy buenas características para la resistencia al clima frío y a la sequía. Su aceituna, que alcanza un profundo color negro, es de maduración precoz y de desprendimiento fácil, aunque la entrada en producción de la planta es algo tardía.

Tanto la variedad de aceituna Negral de Sabiñán, como la Verdilla y la Racimilla son las tres variedades de aceituna minoritarias del cultivo tradicional más arraigadas del olivar aragonés y las tres se pueden localizar en los municipios del valle del Jalón, como La Almunia de Doña Godina, localidad en la que se ubica la almazara de Aceites Lis. Su importancia hoy en día para la elaboración de aceite es menor pero se siguen utilizando para mantener así una de las señas de identidad del sector oleícola de nuestra tierra.

¿PODEMOS AYUDARTE?

Contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte y responderemos todas tus dudas acerca de nuestros aceites

DIRECCIÓN

Ctra. de Alpartir (ZP-2152) km.1
La Almunia de Doña Godina
50100 – ZARAGOZA

TELÉFONOS

Tfno y WhatsApp
(+34) 976 60 09 56
Móvil
(+34) 626 02 83 42

E-MAIL

comercial@aceiteslis.com

HORARIO

De lunes a viernes:
9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00
Julio, agosto y septiembre:
9:00 a 13:00

    Translate »
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad