Los Olivos de Aceites Lis
Aceites Lis, un nombre propio en el sector del AOVE
¿Cómo hemos conseguido en Aceites Lis llegar donde hemos llegado?
Variedad predominante
El 90% de la superficie de olivos es de la variedad arbequina. Además de esta, en las fincas de producción controlada trabajamos también con Empeltre y con otras variedades muy similares a la arbequina, como las aceitunas sikitita, koroneiki y arbosana, que dan origen a AOVE’s con mucha armonía.
Olivos y matices
Los olivares de arbosana, sikitita y koroneiki tienen un reducido protagonismo en el cultivo de nuestra producción, pero proporcionan importantes características al producto final de Aceites Lis, como una mayor estabilidad del aceite y matices más frutados en su sabor final.
Modernidad y calidad
Las fincas de olivos son explotaciones modernas, equipadas con riego por goteo y recolección mecanizada.
Los olivos de todas estas variedades se asemejan en su estructura y forma, favoreciendo así que la recogida de la aceituna cause el mínimo daño posible a los propios árboles.
La cosecha mecanizada permite reducir los tiempos de la recolección de la aceituna y también, que las olivas, nuestra materia prima, lleguen a la almazara en un corto espacio de tiempo para poder empezar la extracción del jugo de las aceitunas lo antes posible, un factor que también es clave para conseguir la máxima calidad en el producto final.
En cuanto al terreno, por su ubicación, nuestras fincas se encuentran en tierras más utilizadas para el cultivo de cereales que al de leñosos –como el olivo–, de forma que los árboles se ven menos expuestos a las plagas de frutales. Como característica común a otras explotaciones del norte de España, los olivares cultivados en esta zona geográfica proporcionan frutos de sabor más dulce debido a los componentes del suelo y al clima especial, con sutiles diferencias respecto del clima mediterráneo más puro. Este atributo también se traslada al resultado final de nuestros aceites de oliva virgen extra, que presentan sabores muy agradables y equilibrados en boca.
Los olivares que nos proveen de nuestra excepcional materia prima para la elaboración de los virgen extra de Aceites Lis, cuentan con una edad máxima de 20 años. Un porcentaje de su extensión, alrededor de 40 hectáreas, están destinadas exclusivamente al cultivo orgánico y sus frutos se destinan a la fabricación de aceite de oliva virgen extra ecológico.
La almazara de Aceites Lis ya está certificada para producir aceite ecológico
La finca se encuentra ya bajo la supervisión del Comité de Agricultura Ecológica y a partir de la campaña 2019-2020, una vez finalizado el proceso de reconversión del cultivo, se comercializará con la etiqueta 100% ecológico u orgánico.
Mientras tanto, desde Aceites Lis, cuya almazara ya está certificada en esta categoría ecológica, comercializamos aceite de reconversión en respuesta a la alta demanda creciente que se viene dando, principalmente desde países del norte y del centro de Europa, pero también de un sector de la población española más sensibilizado con el uso de productos fitosanitarios en la agricultura y en el cultivo de los olivas. Bajo la supervisión del Comité de Agricultura Ecológica, en nuestras explotaciones agrícolas sólo se trabaja con los productos agrícolas que están autorizados por dicho organismo.
¿PODEMOS AYUDARTE?
Contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte y responderemos todas tus dudas acerca de nuestros aceites
DIRECCIÓN
Ctra. de Alpartir (ZP-2152) km.1
La Almunia de Doña Godina
50100 – ZARAGOZA
TELÉFONOS
Tfno y WhatsApp
(+34) 976 60 09 56
Móvil
(+34) 626 02 83 42
comercial@aceiteslis.com
HORARIO
De lunes a viernes:
9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00
Julio, agosto y septiembre:
9:00 a 13:00